Somos "LITIGYUM ABOGADOS" | sede Cusco, especialistas en asesoría legal en procesos de divorcio judicial, notarial y municipal (divorcios rápidos). Ubícanos en Santiago Principal 961 B2 - ☎ Celular 974522867.
Nuestros abogados especialistas en divorcios tienen la clave para liberarte de un compromiso no deseado. Descubre cómo romper esos lazos legales y recuperar tu libertad.
¡No dejes que una relación fallida te impida vivir la vida que mereces! Haz clic ahora y da un paso hacia un nuevo comienzo.
PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL DIVORCIO
La definición de divorcio es muy simple, es el fin del matrimonio. Para ti puede ser algo más complicado, puede que estes pensando en divorciarte o tal vez te lo hayan pedido a ti.
En todo caso existen varios tipos de divorcio y diferentes requisitos y trámites por los que debes pasar en esta etapa de tu vida.
DIVORCIO DE MUTUO ACUERDO: MUNICIPAL Y NOTARIAL
También conocido como divorcio rápido o express, este tipo de divorcio se produce cuando ambas partes están de acuerdo en poner fin al matrimonio.
El divorcio por mutuo acuerdo en el Perú se puede realizar tanto en notarías como en municipalidades y la duración del trámite suele ser de alrededor de 3 meses.
Para poder iniciar los trámites para el divorcio rápido (Ley Nº 29227) deben haber pasado dos años desde la celebración del matrimonio. Además si tu y tu pareja tienen hijos menores o mayores con incapacidad, previamente deben llegar a un acuerdo en cuanto a la pensión de alimentos, tenencia y régimen de visitas. Por otra parte, deben repartir previamente los bienes que hayan podido comprar dentro del matrimonio.
Ni tu ni tu pareja están obligados a exponer cuales son las razones de terminar con la relación matrimonial.
Una vez resuelto esto y con la voluntad de ambos de ponerle fin al matrimonio, se puede recurrir a la municipalidad o a cualquier notaría del distrito donde se celebró el matrimonio o del distrito del último domicilio conyugal.
Si quieres conseguir tu divorcio de la forma más rápida posible, esta es la solución.
DIVORCIO POR CAUSAL
Se debe recurrir al Poder Judicial en el caso de que tú y tu pareja no lleguen a un acuerdo al momento de la separación o, lo más probable, exista una razón o causal por la que decidan ponerle fin a su matrimonio.
Se trata de un proceso complejo que puede durar en el tiempo (alrededor de dos años) y tener unos costes más elevados que el divorcio por mutuo acuerdo. Las causas para la petición del divorcio deben ser probadas.
En este tipo de divorcio se considera una parte culpable y una parte inocente. La parte culpable pierde la patria potestad de los hijos en caso de tenerlos y debe asumir un pago como indemnización con la parte inocente.
En Perú, existen 13 causales por las cuales se puede solicitar el divorcio. Estas causales son consideradas por un juez al momento de decidir si otorga o no el divorcio. Aquí te detallamos las 13 causas de separación:
1- Adulterio: Si una de las partes tiene relaciones sexuales con otra persona mientras está casada/o.
2- Maltrato psicológico: Si una de las partes está haciendo daño psicológico a la otra, haciéndola sentir mal o causándole sufrimiento.
3- Abandono del hogar: Si una de las partes se fue de la casa sin una buena razón y sin el consentimiento de la otra.
4- Violencia intrafamiliar: Si una de las partes está haciendo daño físico o psicológico a la otra o a los hijos.
5- Abandono económico: Si una de las partes se niega a proveer los recursos necesarios para mantener el hogar y criar a los hijos.
6- Incompatibilidad de caracteres: Si las partes tienen diferencias irreconciliables en cuanto a personalidades y estilos de vida.
7- Infidelidad: Si una de las partes está teniendo relaciones afectivas o sexuales con otra persona mientras está casada/o.
8- Deserción: Si una de las partes se ausenta de la casa sin una buena razón y sin avisar a la otra.
9- Alcoholismo: Si una de las partes es adicta al alcohol y su consumo afecta negativamente la vida matrimonial y familiar.
10- Toxicomanía: Si una de las partes es adicta a sustancias tóxicas y su consumo afecta negativamente la vida matrimonial y familiar.
11- Incapacidad física o mental: Si una de las partes sufre de una enfermedad o discapacidad que lo hace incapaz de cumplir con sus deberes matrimoniales y familiares.
12- Bigamia: Si una de las partes se casó con otra persona mientras aún está casada/o con la otra.
13- Falta de cohabitación: Si las partes han estado separadas de hecho por más de dos años consecutivos y han perdido el deseo de vivir juntos.
Para cualquier consulta que tenga que realizar, no dude en ponerse en contacto a nuestra central telefónica: 974522867.
Recuerda que LITIGYUM ABOGADOS, tiene a los mejores abogados especialistas en divorcios y en derecho de Familia.
Somos "LITIGYUM ABOGADOS" un staff de profesionales especializados en derecho, dispuestos a brindar y representar a las partes involucradas, en procesos judiciales.
Dirección:
Calle Santiago Principal 961, Santiago - Cusco
Teléfonos:
974522867
(984) 771932
Horario de atención:
Lunes a Viernes
9:00 AM – 7:00 PM
ATENCIÓN TELEFÓNICA
LAS 24 HORAS
Somos un staff de profesionales especializados en derecho, dispuestos a brindar y representar a las partes involucradas, en procesos judiciales.
LITIGYUM © 2023